Mañana día 1, empezamos el mes y la recta final de Expo 2008 con la visita de Alfajarín.Teatro, esgrima, conferencias... es parte de lo que podremos disfrutar en el Pabellón.
Para más detalles visita nuestra web http://www.expodpz.es/
Mañana día 1, empezamos el mes y la recta final de Expo 2008 con la visita de Alfajarín.
El domingo ‘caducan’ las entradas de tres días para visitar la Expo. Todo aquel que tenía pases de este tipo y aún no se había pasado por Ranillas ha aprovechado este fin de semana para conocer la Expo.
Pedrola ha llegado a Ranillas con el objetivo de dar a conocer su pueblo. Para ello, los pedroleros se han esforzado mostrar a los visitantes la amplia gama de virtudes de la localidad a través de una pequeña pincelada “ya que no hemos podido traernos el pueblo entero” ha afirmado, entre risas, el alcalde de Pedrola, José Ángel Zaldívar Lázaro.“No somos ribereños del Ebro pero dependemos totalmente de él ya que nos nutrimos del agua que nos proporciona el Canal Imperial de Aragón que es abastecido por el Ebro” ha declarado José Ángel Zaldívar Lázaro. “Sabemos lo que es ser ribereños aunque sobre el papel no lo seamos”, ha añadido. Los pueblos cercanos a Pedrola sí tienen la característica de ribereños por lo que cuando hay problemas tanto de sequía como de inundaciones, la localidad pedrolera se ve afectada indirectamente.
El alcalde de Pedrola ha añadido que “estamos en defensa del agua, apoyaremos todo lo que hagan y digan las plataformas y confederaciones relacionas con este bien”. Conociendo el problema de cerca, desde el Ayuntamiento están trabajando para concienciar a sus vecinos en el consumo y en el racionamiento y como su alcalde reconoce “es una tarea difícil pero lo estamos intentando”.
TURISMO Y FOLCLORE
La intención de Pedrola en la Expo es vender sus productos turísticos y tienen en su alcalde al mejor embajador del municipio. “Tenemos el Palacio de los Duques de Villahermosa y los visitantes pueden encontrar ermitas, iglesias... con unos frescos impresionante de artistas como Francisco Bayeu, Van Dick y otros pintores flamencos”, ha continuado. La planta baja del Pabellón de la Provincia ha acogido una exposición de cerámica, hecha por una artista pedrolera, relacionada íntimamente con el agua. Los visitantes han podido disfrutar de botijos, objetos de adorno con forma de gota y diversos complementos.
Aunque hay algo de lo que el alcalde disfruta por encima de la cultura, el arte o la gastronomía y son sus gentes. “Estoy muy orgullos de los vecinos que viven en Pedrola, somos un poco ‘tozudicos’ porque somos maños pero todos se caracterizan por ser muy buenas personas” ha sentenciado José Ángel Zaldívar Lázaro.
Debido a las fechas, muchos vecinos de Pedrola están disfrutando de sus vacaciones por lo que la oferta más lúdica se ha visto reducida. “Nuestra Banda de Música, que cuenta con 110 años de historia, no ha podido venir con nosotros a la Expo pero hemos traído ‘Aires de Pedrola’, un grupo de jota con 35 años a sus espaldas”. Los turistas que se encontraban en las inmediaciones del Pabellón de la Provincia han podido disfrutar de un variado repertorio jotero tanto a media mañana como por la tarde.
La visita de la Diputación de Soria ha traído consigo que también estuviera con nosotros el alcalde de la capital soriana, Carlos Martínez. Como no podía ser de otro modo, el primer edil de la ciudad castellana ha firmado en el libro de honor del pabellón dejando constancia histórica de su paso. La visita de Carlos Martínez podía ser esperada sin embargo también nos ha sorprendido otra figura política que se ha acercado al pabellón, en esta ocasión como uno más de los miles de personas que cada día se enamoran un poco de la provincia en Expo. Ha sido el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, que también ha dejado su firma en el libro de honor.
Soria y Zaragoza han estado hoy mucho más cerca que nunca con la visita oficial que ha realizado la Diputación de la provincia castellana al pabellón de la provincia en la Exposición Internacional. Más de 20.000 sorianos viven en la capital aragonesa lo que ha llevado al presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Javier Lambán, a afirmar que “la Diputación Provincial de Soria está en su casa”. Esta idea también la ha puesto de relieve el mandatario de la institución soriana: “Somos tierras que hemos lindado siempre, que no hemos tenido fronteras y miles de sorianos estudian y han hecho su vida en Zaragoza”. Además, ha recordado que de este hecho surgió el término “soriagozanos”.
Mañana día 30, Pedrola visita nuestro pabellón.
Este martes, diez localidades de los entornos de los ríos Mesa y Piedra han celebrado su jornada dentro del pabellón de la provincia en Expo. Calmarza, Carenas, Castejón de las Armas, Ibdes, Aldehuela de Liestos, Campillo de Aragón, Cimballa, Torralba de los Frailes, Monterde y Abanto han podido estar presente y formar parte de un evento de las dimensiones de esta Muestra Internacional.
Mañana día 27 de agosto, algunos municipios cercanos a los ríos Escá y Aragón vendrán a visitarnos al pabellón: Salvatierra de Escá, Sigües, Artieda y Mianos.
Para los municipios pequeños no es fácil llegar a las plataformas indicadas que den a conocer sus atractivos turísticos. Por eso, los cuatro municipios de las riberas del Aranda que hoy han celebrado su jornada en el pabellón de la provincia (Aranda de Moncayo, Jarque, Oseja y Gotor) han agradecido especialmente esta ocasión brindada por la Diputación Provincial de Zaragoza.
Mañana día 26, los municipios: Calmarza, Carenas, Castejón de las Armas, Ibdes, Aldehuela de Liestos, Campillo de Aragón, Cimballa, Torralba de los Frailes y Monterde, regados por los Río Mesa y Río Piedra, llegarán a nuestro pabellón.
Mañana día 25 varios municipios regados por el río Aranda llegan a nuestro pabellón: Aranda de Moncayo, Gotor, Jarque, Oseja y Pomer.
Tres balnearios y otras tantas empresas embotelladoras de agua han permitido a Jaraba, y a muchos de los pueblos de los alrededores, contar con un desarrollo económico significativo. La relación de este municipio de la Comarca de la Comunidad de Calatayud con las aguas minero-medicinales se remonta a la antigüedad.
Mañana día 24, Ejea de Los Caballeros visita nuestro pabellón.
Mañana 23 de agosto, Jaraba llega al pabellón de Zaragoza La Provincia.
Hace apenas 30 años que La Muela cuenta con agua corriente. Antes, los vecinos de este municipio de la Comarca de Valdejalón hacían uso del ingenio para extraer agua del subterráneo a través de pozos de piedra. Hoy esos pozos salpican el paisaje de la loma en que se ubica la población como vestigios de un pasado que parece mucho más alejado conviviendo con 500 aerogeneradores que han convertido al municipio en uno de los más ricos de Aragón.
Mañana día 22, el municipio de La Muela celebrará su día en nuestro pabellón.
Hoy hemos vivido una experiencia entrañable en el pabellón. Entre la representación llegada desde Aniñón se encontraba Antonio Nuño Cólera, cuyo abuelo, Salvador Nuño Zuzón, ya participó en la Exposición Hispano-Francesa que se celebró en Zaragoza hace ahora cien años. Entonces, Salvador Nuño se presentó en aquella muestra para ofrecer uno de sus vinos que obtuvo la Medalla Oro por su calidad. Hoy, cien años después, Antonio Nuño ha llegado para ofrecer una degustación de alguno de los caldos de la Bodega del Niño Jesús y ha enseñado orgulloso el diploma que le dieron a su abuelo.
Siete municipios de las riberas de los ríos Isuela y Ribota han llegado hoy al pabellón de la provincia con el objetivo de dar una muestra de sus atractivos turísticos. Y es que Aniñón, Cervera de la Cañada, Clarés de Ribota, Malanquilla, Torralba de Ribota, Villarroya de la Sierra y Trasobares son localidades que tradicionalmente han apoyado su economía en la agricultura pero las dificultades que acechan a este sector hacen necesaria una transformación. La industria y, sobre todo, el turismo son sus apuestas de cara al futuro.
Mañana día 19, los municipios de Aniñón, Cervera de la Cañada, Clarés de Ribota, Malanquilla, Torralba de Ribota y Villaroya de la Sierra celebran su día en el pabellón.
Sádaba ha celebrado este sábado su día en el pabellón de la provincia de Zaragoza en la Expo y ha aprovechado la jornada para mostrar algunos de sus activos más importantes. Hasta la instalación de la Diputación se ha desplazado una muestra de alpargatería tradicional, de repostería autóctona y, principalmente, una degustación muy demandada de ensaladas de semillas germinadas. Además, la rondalla Cristo Marinero ha amenizado la jornada sadabense en la Expo con la mejor jota aragonesa.
Una representación de la localidad francesa de Navarrenx se ha acercado este sábado al pabellón de la provincia de Zaragoza en la Expo para participar en la jornada de Sádaba, con quien está hermanada.
Juan Rubio, uno de los informadores turísticos del pabellón de la provincia, ha cumplido hoy 23 añitos. Coincidiendo con el día de Sádaba en la instalación, Juan ha hecho pública la efeméride y se ha ganado el cumpleaños feliz por parte de todos los presentes. Además, la rondalla de la localidad cincovillesa, que en esos momentos estaba actuando a las puertas del pabellón, le ha dedicado una canción. Por su parte, Juan ha invitado a algunos de los trabajadores del pabellón (lo que le ha valido la reprimenda de los otros) a unas pastas pero no ha habido ni rastro de bebida. ¡Felicidades Juan, pero cuando cumplas 24 no te escapas de una ronda!
Tratar de reproducir los aspectos más clásicos y significantes de la Fiesta Mayor Aragonesa, utilizando sobre todo la iconografía y bestiario festivo. De esta forma se había planteado la Expo la Fiesta de la Cultura Tradicional Aragonesa que este viernes, finalmente, ha tenido lugar en el recinto.
Mañana día 16 Sádaba se acerca a nuestro pabellón a llenarlo con sus jotas, también se proyectaran varios audiovisuales sobre el municipio.
Los mozos de Biel acostumbraban a salir en ronda por las calles del pueblo cantando en los caserones para cortejar a las chicas de la localidad. Esta tradición se perdió pero desde hace 30 años este municipio ha recuperado su Ronda, que sale desde la calle Mayor de la localidad por los diferentes caserones del municipio con la gente detrás cantando a los diferentes lugares del pueblo. Este miércoles esa Ronda ha llegado hasta el pabellón de la provincia en su día en la Expo, que lo ha celebrado junto a su entidad local menor, Fuendecalderas.
Mañana día 13, Biel llena de música el pabellón para celebrar su día en Expo 2008.Etiquetas: Actividades, Actos, Día de..., Programación, Visitas | 0 comentarios
Compártelo:
|
|
|
|
|
|
El Buste, Grisel, Lituénigo, Los Fayos, Malón, Novallas, San Martín del Moncayo, Torrellas, Vierlas, Santa Cruz de Moncayo han llegado este martes hasta el pabellón de la provincia para celebrar su jornada en la muestra internacional de Zaragoza. Los alcaldes de estas localidades han querido poner en relieve el peso importante que tiene la presencia del Queiles en la zona y han hecho hincapié en las mejores que va a suponer el embalse de Val para todos ellos.
La música y la gastronomía se han convertido este lunes en los principales argumentos con los que los municipios de la ribera del Gállego se han dado a conocer en la Exposición Internacional de Zargoza. Ardisa, Ontinar de Salz, San Mateo de Gállego y Santa Eulalia de Gállego han celebrado su día en el pabellón de la provincia y han demostrado que, pese a ser pueblos de no demasiados habitantes, tienen una intensa vida cultural que hoy se ha desplegado en el meandro de Ranillas.
Mañana día 12, los municipios de El Buste, Grisel, Lituénigo, Los Fayos, Malón, Novallas, San Martín del Moncayo, Torrellas, Vierlas y Santa Cruz del Moncayo, todos ellos regados por el río Queiles celebran su día en el pabellón.
Nuestros amigos de la Ribera del Huerva han querido compartir con nosotros este video de la Coral de María de Huerva en su actuación en nuestro pabellón.
Muchas gracias amigos por participar. Desde aquí animamos a toda la gente que se ha pasado por nuestro pabellón y ha grabado algún acto que nos haga llegar sus videos.
Mañana día 11, los municipios de Ardisa, Ontinar del Salz, San Mateo de Gállego y Santa Eulalia de Gállego regados por el río Gallego, son los protagonistas a lo largo del día en el pabellón.
La nota más simpática del día ha tenido como protagonista a José Luis, uno de los guardias de seguridad del Pabellón de la Diputación Provincial de Zaragoza. Este domingo ha sido su cumpleaños y gracias a la complicidad de los trabajadores del Pabellón de la Provincia, la Coral Juan Briz de Cariñena le ha dedicado la tradicional canción mexicana “Las mañanitas del rey David” como regalo de cumpleaños. ¡Muchas felicidades José Luis!
Cariñena ha llegado este domingo a la Expo para que todos los visitantes conozcan su amplio tejido asociativo propuesto como alternativa a la tradicional industria vitícola. Además la localidad zaragozana ha aprovechado para recordar que el próximo año se cumple el centenario de su reconocimiento como ciudad.
Brea de Aragón ha llegado a la Expo con la industria del calzado como principal estandarte y muestra de ello, ha sido la exposición que han organizado en la planta baja del pabellón donde los visitantes han podido observar la variedad del calzado breano. Este municipio de más de 2.000 habitantes lleva ligado a la fabricación de estos productos desde el siglo XIX y muestra de ello es su Museo del Calzado, un espacio dedicado a la historia, las tradiciones y la cultura de Brea y la Comarca del Aranda desde el punto de vista de la artesanía y la industria del calzado.
El Pabellón de la Diputación de Zaragoza ha recibido una ilustre visita. El secretario general de UGT y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos, Cándido Méndez, ha aprovechado su visita a la Expo para ver el Pabellón de la Provincia acompañado por el secretario general de UGT en Aragón, Julián Lóriz.
Mañana día 10, Cariñena llenará el pabellón con música y productos típicos de la tierra.
Este viernes los vecinos de Gallur nos han ofrecido una excelente jornada en la hemos podido conocer muchas de las costumbres de la localidad y compartir tiempo con sus afables gentes. Sin embargo, nos hemos encontrado con una desagradable sorpresa al ver que alguien ha pintado en uno de los paneles con los que intentamos dar a conocer todos los atractivos de la provincia de Zaragoza.
Mañana 9 de agosto, Brea se tranladas hasta nuestro pabellón en donde nos mostrará el arte de sus bolilleras y de su coro entre otras cosas.
Los visitantes que se acercan al pabellón de la provincia, además de llevarse una idea de la riqueza cultural y natural de Zaragoza, se marchan también con algunos objetos de recuerdo. Si hace algunos días les presentábamos los molinillos que hacen las delicias de los más pequeños, hoy es el turno de los abanicos. Un producto que, dado el intenso calor que aprieta en este verano en el meandro de Ranillas, es de los que más éxito tiene. Los informadores turísticos del pabellón ofrecen siempre con la mejor de sus miradas todos y cada uno de estos recuerdos.
Mañana día 8, Gallur se encarga de dar vida al pabellón, llenándolo de música, bolillos, gigantes y degustaciones de productos típicos.
Los municipios de la Mancomunidad de Sierra Vicor-Espigar no son excesivamente conocidos. De hecho, su presidente, Juan Antonio Sánchez Quero, ha expresado esta queja en el día de doce localidades de la ribera de los ríos Gríos y Perejiles en el pabellón de la provincia.
Mañana, a lo alrgo de todo el día, Calatorao llenará nuestro pabellón de música, audiovisuales, bolillos, mimbre, vino y repostería.
Mañana dedicamos el día en nuestro pabellón a los ríos Grío y Perejiles, que comprenden a los municipios de Codos, Santa Cruz de Gríos, El Frasno, Tobed, Belmonte de Gracián, Langa del Castillo, Mara, Miedes de Aragón, Orera, Ruesca, Sediles y Villalba del Perejil.
Nuévalos vive del turismo. La atracción que supone el Monasterio de Piedra supone una avalancha de visitantes que convierte a esta zona en la segunda con más afluencia de Aragón sólo por detrás del Pirineo. Además, el gran atractivo de este monumento son las espectaculares cascadas, grutas y lagos que forma el río Piedra en un paraje semidesértico convirtiendo los alrededores del Monasterio en lo más parecido a un oasis. Es decir, el agua se convierte en un elemento fundamental; igual que en la Exposición Internacional de Zaragoza.
Illueca ha pisado este lunes con mucha fuerza el pabellón de la provincia. De hecho, para lograr ese objetivo ha acercado hasta el recinto de Expo una variada muestra del calzado que es seña de identidad de este municipio de la Comarca del Aranda. Esta industria convirtió a la localidad en una de las más ricas de toda la Comunidad aragonesa y, tras unos años de crisis, busca reavivar el sector y ha contado cómo hacerlo en su día en la Exposición Internacional de Zaragoza.
Mañana día 5, Nuévalos se translada hasta nuesto pabellón, en donde nos mostrarán su arte con actuaciones variadas y degustación de sus productos más típicos.
Si quieres más detalles sobre la programación del día los encontrarás en: http://www.expodpz.es/
Magallón está trabajando para ser un referente en el Aragón del futuro. De hecho, su alcalde, Víctor Checa, ha asegurado que este municipio de la Comarca del Campo de Borja “brillará con luz propia en el siglo XXI”. Para ello, el Consistorio magallonero está llevando a cabo un importante proyecto de desarrollo industrial con la ampliación en 270.000 metros cuadrados del polígono Montecillo que se licitará en el mes de octubre.
Mañana 4 de agosto, Illueca se pasa por nuestro pabellón.
Calatayud ha llenado de actividad el pabellón de la provincia este sábado. El segundo municipio con más población de la provincia, y el cuarto de todo Aragón, ha ofrecido un variado repertorio de todo tipo de actuaciones que han atraído la atención de mayores y pequeños.