
Sin embargo, ese idilio con el agua se convirtió en un grave problema cuando la construcción primero del embalse de Mequinenza anegó las tierras de cultivo del municipio y del embalse de Ribarroja más tarde inundó casi todo el casco urbano. Mequinenza tuvo que renacer en un pueblo nuevo y ahora, nuevamente, mira con optimismo al futuro gracias al agua de esos dos embalses que tanto daño hicieron a los mequinenzanos. Ésa visión es la que han querido trasladar este viernes al pabellón de la provincia en el día de esta localidad.
Esta historia la han resumido los vecinos de Mequinenza en un canto que han interpretado en el pabellón en una de las lenguas que se hablan en el municipio: el catalán. “En sol, aire, boira i plutja per les viles ríu avall los llaüts de Mequinensa van marxar i no tornaran. Ebre, Ebre, pare nostre tu ets lo ríu més estimat tu vas veure la grandesa d´uns llaüts i uns navegants”.
En estos momentos, los dos embalses que rodean la localidad es la principal fuente de riqueza de Mequinenza. Gracias a ellos, el municipio puede presumir de contar un atractivo turístico, medioambiental y, sobre todo, le han convertido en un referente en el turismo de deporte acuático y, especialmente, de pesca. De hecho, uno de los elementos más atractivos que ha acercado Mequinenza al pabellón es un simulador de pesca, que ha tenido gran éxito entre los visitantes a la muestra.
Asimismo, Mequinenza cuenta con uno de los mejores campos de regatas de España y del mundo y acogerá en el mes de octubre el Campeonato de España de Yolas, un tipo de embarcación de remo. El municipio también cuenta con el Descenso del Cinca de Piraguas, prueba declarada de interés turístico. Y es que como dice su lema “Mequinenza, agua y mucho más”.
Además, el pabellón de la provincia ha vivido este viernes la actuación de las bandas de Pina de Ebro y La Puebla de Alfindén. Por otro lado, el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, ha visitado el pabellón con motivo de una firma por el que el Ejecutivo aragonés subvenciona con más de un millón de euros el desarrollo de un polígono en Ejea de los Caballeros.
Más imágenes en nuestra galería Flickr
0 comentarios:
Publicar un comentario